Artes Escenicas del Ecuador Noticias y Actividades

Friday, May 26, 2006

Huelga de músicos del Teatro Municipal obliga a cancel...

Por no pago de honorarios por Ximena Jara Por segunda noche consecutiva, el espectáculo que el recinto había programado debió suspenderse. Tras una extensa reunión de más de tres horas, los 23 músicos externos de la Orquesta Filarmónica rechazaron la propuesta de la Corporación Cultural de Santiago, y piden la intervención de la ministra de Cultura. [Actualizada] Ya pasan las siete de la tarde. El público se agolpa en las puertas del Teatro Municipal, esperando que en cualquier momento los dejen entrar para ocupar sus localidades, y que se inicie la función de la ópera "Otello", con elenco internacional. Algunos, los más informados, temen que la obra se suspenda. De pronto, la puerta se abre y alguien anuncia que efectivamente, el espectáculo ha sido cancelado por segunda noche consecutiva. Unos reclaman, otros quieren hacerlo, pero les parece políticamente incorrecto. "Otello" no se presentará, porque 23 músicos de la Orquesta Filarmónica no han recibido sueldos desde octubre del año pasado. La escena es la misma que la tarde anterior, a pesar de la extensa reunión –que se alargó por más de tres horas- entre los instrumentistas a honorarios y los ejecutivos de la Corporación Cultural de Santiago. Finalmente, las partes no llegaron a acuerdo, y los profesionales no aceptaron la propuesta de la entidad que administra el recinto artístico. Tras el fracaso de las negociaciones bilaterales, tampoco hay certeza de que la última función programada de "Otello" pueda llevarse a cabo. Los músicos externos aseguraron que están abiertos a un diálogo que permita solucionar el conflicto, pero lamentan lo que califican como falta de voluntad en la Corporación. Según informan, la entidad administrativa no ofreció resolver la totalidad de sus demandas. La propuesta no comprendía el pago completo de la deuda de los sueldos ni tampoco de los impuestos. Se les habría asegurado que probablemente a fin de mes estaría resuelta su situación impositiva, lo que no satisfizo las expectativas de los trabajadores paralizados. Tampoco hubo respuesta a la petición de estipular un contrato especial para instrumentistas a honorario, que puntualice las obligaciones y los derechos de los "extra". Carta a la Ministra El Teatro Municipal vuelve a saltar a la palestra con un conflicto financiero que se arrastra desde hace tiempo, y que hace agua desde diversos frentes de modo periódico. Las 23 personas que reclaman por el no pago de sus honorarios, resolvieron paralizar completamente sus funciones hasta que la Corporación Cultural de Santiago -entidad que administra el recinto artístico- resuelva su situación. Los músicos aseguran, además, que la deuda de la corporación con ellos no sólo se refiere al pago mensual, sino también a la no declaración de sus impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos, a pesar de que el diez por ciento del pago fue retenido. Por esta razón, los profesionales no recibieron la devolución de impuestos, lo que viene a agravar su situación económica. Durante la tarde del jueves –y mientras los músicos en paro se reunían con los administrativos-, los dirigentes de la Federación de Artistas del Teatro Municipal (Fedarte) se dirigieron hasta el Consejo de la Cultura, donde entregaron una carta para la Ministra de Cultura, paulina Urrutia. El escrito fue recibido por el jefe de gabinete de la secretaria de Estado, Cristián Torres, quien además habría garantizado a los voceros gremiales que serán recibidos por la ministra este fin de semana o a más tardar la próxima semana. "La grave situación que Vive el Teatro Municipal amerita que ella esté en este tema", aseguran los dirigentes de la Fedarte, quienes denuncian que el no pago de salarios e impuestos de los músicos externos de la Orquesta Filarmónica no es la única irregularidad laboral que se vive al interior del recinto, y que muchas de ellas afectan también a trabajadores contratados. "La situación es de deterioro profundo" El Teatro Municipal vuelve a saltar a la palestra con un conflicto financiero que se arrastra desde hace tiempo, y que hace agua desde diversos frentes de modo periódico. Las 23 personas que reclaman por el no pago de sus honorarios desde octubre del 2005, resolvieron paralizar completamente sus funciones hasta que la Corporación Cultural de Santiago -entidad que administra el recinto artístico- resuelva su situación. Los músicos aseguran, además, que la deuda de la corporación con ellos no sólo se refiere al pago mensual, sino también a la no declaración de sus impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos, a pesar de que el diez por ciento del pago fue retenido. Por esta razón, los profesionales no recibieron la devolución de impuestos, lo que viene a agravar su situación económica. "La situación es de deterioro profundo" A comienzos de este año, y tras una importante crisis de financiamiento que requirió la inyección de recursos estatales de modo excepcional -800 millones de pesos-, los cuerpos estables del Teatro Municipal fueron reducidos. Los despidos afectaron especialmente al coro -que fue reducido en 11 personas-, la Orquesta Filarmónica -con 14 exoneraciones- y el personal administrativo -que se disminuyó en 17 funcionarios. La explicación de la entidad administrativa, en su momento, fue que era necesario reducir los costos fijos para resolver la crisis. A cuatro meses de esa resolución, los sueldos impagos de los músicos extra demuestran que la crisis no está superada. Para Loreto Mardones, dirigente de la Federación de Artistas del Teatro Municipal (Fedarte), con este conflicto "la corporación vuelve a demostrar que es incapaz de administrar el teatro eficientemente. El teatro no puede pagar ni los honorarios ni los impuestos de los músicos externos; la situación es de deterioro profundo." La reducción de la Orquesta Filarmónica en enero del 2006 la dejó en una condición tan vulnerable que hoy sólo puede completarse con músicos adicionales. En total, comprenden alrededor del 30% de los instrumentistas, lo que explica también la fuerza que tienen para hacer presión y suspender una función. Loreto Mardones, adicionalmente, denuncia que el no pago de impuestos e imposiciones también afecta a los trabajadores contratados, y hasta ahora, a pesar de haber acuerdos de por medio, no hay avances concretos. Reprogramación de "Otello" Para la tarde de este jueves se ha programado una reunión entre los 23 músicos afectados por el no pago de sus sueldos y los ejecutivos de la Corporación Cultural. Las partes buscarán llegar a acuerdo de manera express, de modo que la función de Otello programada para las 19:00 horas sea realizada. Otello contempla también una función este viernes; de resolverse el conflicto, la presentación del miércoles sería reprogramada para el sábado 27; quienes no puedan asistir, podrían exigir el reembolso en boleterías a partir del jueves 1 de junio. En opinión de Mardones, la corporación cultural está en jaque frente a la opinión pública: "si resolviera la situación de los músicos extra, quedaría demostrado que basta una acción de fuerza para que los problemas se arreglen, que los dineros están y que la crisis financiera se produce artificialmente -asegura-. Si no se resuelve, la corporación queda con una pésima imagen de calidad administrativa".

0 Comments:

Post a Comment

<< Home