LA REVISTA PENSANDO EN IBARRA
LA REVISTA PENSANDO EN IBARRA 2 ESTA EN LA RED MUNDIAL
Puede observarla en la www.municipiodeibarra.com
La revista Pensando en Ibarra en su segunda edición ya se encuentra disponible en la red mundial del Internet y usted puede observar y leer detalladamente en la pagina electrónica del Cabildo: www.municipiodeibarra.com o en el link enlace: http://www.municipiodeibarra.org/imi/edu_revistaPensandoII.html
Esperad un poco y miraran una esplendida revista Made in Ibarra.
Descubra la revista PENSANDO EN IBARRA que es básicamente una revista de nostalgia y recuperación de la identidad a través de las palabras y las imágenes.
Muchas empresas e instituciones públicas y privadas han reservado su espacio en esta publicación que en su segundo número traerá información repleta de interculturalidad, cultura, turismo y textos apropiados para el reconocimiento de nuestras tradiciones y costumbres.
Con la colaboración de destacados intelectuales, fotógrafos y artistas como Nelson Villacís, Juan Carlos Morales, Huilo Ruales, Francisco Hadathy Moreno, Dennis Fuentes, Francisco Villacís, Robert Gibson y Harry Feldman la revista promete sorpresas y imágenes nunca antes vista de la Ibarra de siempre.
Ahora que en este año jubilar se lo vive desde la óptica de la ciudadanía es imprescindible que se tenga un referente primordial sobre las personalidades, leyendas y paisajes de nuestro maravilloso cantón.
El lunes 29 de mayo en el Auditorio Monseñor Proaño.
EL CORO INFANTIL DE LA UNIVERSIDAD DEL CAUCA EN IBARRA CIUDAD EDUCADORA.
Con el aval del Comité Ejecutivo del Cuarto Centenario
Ibarra.- Como un homenaje más a la cultura y en un día no comercial el Comité Ejecutivo de los 400 Años y el Programa Ciudad Educadora de la Direccion de Cultura del Municipio de Ibarra invitan a la ciudadanía ibarreña a ser participes de un espectáculo diferente, único y especial: la presentación del Coro Infantil de la Universidad del Cauca el mismo que se presentará en el Auditorio Monseñor Leonidas Proaño el lunes 29 de Mayo a partir de las 20h00.
Son 30 niños y niñas que harán las delicias de los asistentes y que vienen desde Popayán en camino hacia Guayaquil para participar en un Festival Internacional de Coros Infantiles que organiza la Municipalidad de Guayaquil y en vista de la hermandad que Ibarra sostiene con Popayán el Comité Ejecutivo del Cuarto Centenario ha realizado las gestiones necesarias para que Ibarra por única vez sea testigo de un soberbio espectáculo.
El 2 de Junio en Ibarra
LA OBRA CUMBRE DEL TEATRO ECUATORIANO: “SIN PAPELES”
Con el aval de Ciudad Educadora y el Colegio de Artes Contemporáneas de la Universidad San Francisco de Quito.
Ibarra.- El Programa Ciudad Educadora de la Dirección de Cultura del Municipio de Ibarra, el Comité Ejecutivo de los 400 años y la Universidad San Francisco de Quito tienen el honor de invitar a la ciudadanía ibarreña a la presentación del Colegio de Artes Contemporáneas con la obra SIN PAPELES The Land Opportunity la misma que se desarrollara el viernes 2 de Junio del 2006 en el Teatro Municipal Gran Colombia a partir de las 20h00 como un homenaje mas a la Ciudad en cuarto centenario.
Sin Papeles The land Opportunity toma como referente el Ecuador para exponer un fenómeno universal. Dado el último suceso catastrófico sucedido el 13 de Agosto del 2005 en el que naufrago un barco con capacidad para 15 personas en el que transportaba 113 emigrantes ecuatorianos ilegales, todos con el sueño de llegar a los estados Unidos de América, 9 de los cuales a la deriva del mar con quemaduras y deshidratación extrema, sobrevivieron para contarlo.
Sin Papeles The Land Opportunity permite develar la realidad social, económica y muchas de las veces por desconocimiento, en que personas de los llamados países del tercer mundo emigran a Europa y Estados Unidos. Específicamente las condiciones infrahumanas y debacles, por las que tiene que tomar el riesgo pagando altas sumas de dinero al igual que el acoso del tramitador ilegal conocido como “coyote”.
Personas que se aventuran a una odisea con sueños y anhelos que tal vez nunca se cumplan.
Análisis Crítico de la obra
Sin Papeles The Land Opportunity es una obra teatral contemporánea con una ligera tendencia posmodernista que plantea el fenómeno migratorio. Tomado de forma panorámica, la obra impacta por lo visual y próximo al espectador. Por el mismo hecho de ser visual no requiere de mucho texto además que la obra incluye el lenguaje español, ingles, francés. Es una obra pensada para un publico le lengua nacional y extranjera.
Los 45 minutos que dura la obra transcurren de manera completamente rítmica, dejando como precedente estadísticas migratorias reales.
Bienvenidos a presenciar nuestra realidad desde la fantastica percepcion de los nuevos creadores ecuatorianos !!!
Jorge Luis Narvaez Torres
Ibarra CIUDAD EDUCADORA
Puede observarla en la www.municipiodeibarra.com
La revista Pensando en Ibarra en su segunda edición ya se encuentra disponible en la red mundial del Internet y usted puede observar y leer detalladamente en la pagina electrónica del Cabildo: www.municipiodeibarra.com o en el link enlace: http://www.municipiodeibarra.org/imi/edu_revistaPensandoII.html
Esperad un poco y miraran una esplendida revista Made in Ibarra.
Descubra la revista PENSANDO EN IBARRA que es básicamente una revista de nostalgia y recuperación de la identidad a través de las palabras y las imágenes.
Muchas empresas e instituciones públicas y privadas han reservado su espacio en esta publicación que en su segundo número traerá información repleta de interculturalidad, cultura, turismo y textos apropiados para el reconocimiento de nuestras tradiciones y costumbres.
Con la colaboración de destacados intelectuales, fotógrafos y artistas como Nelson Villacís, Juan Carlos Morales, Huilo Ruales, Francisco Hadathy Moreno, Dennis Fuentes, Francisco Villacís, Robert Gibson y Harry Feldman la revista promete sorpresas y imágenes nunca antes vista de la Ibarra de siempre.
Ahora que en este año jubilar se lo vive desde la óptica de la ciudadanía es imprescindible que se tenga un referente primordial sobre las personalidades, leyendas y paisajes de nuestro maravilloso cantón.
El lunes 29 de mayo en el Auditorio Monseñor Proaño.
EL CORO INFANTIL DE LA UNIVERSIDAD DEL CAUCA EN IBARRA CIUDAD EDUCADORA.
Con el aval del Comité Ejecutivo del Cuarto Centenario
Ibarra.- Como un homenaje más a la cultura y en un día no comercial el Comité Ejecutivo de los 400 Años y el Programa Ciudad Educadora de la Direccion de Cultura del Municipio de Ibarra invitan a la ciudadanía ibarreña a ser participes de un espectáculo diferente, único y especial: la presentación del Coro Infantil de la Universidad del Cauca el mismo que se presentará en el Auditorio Monseñor Leonidas Proaño el lunes 29 de Mayo a partir de las 20h00.
Son 30 niños y niñas que harán las delicias de los asistentes y que vienen desde Popayán en camino hacia Guayaquil para participar en un Festival Internacional de Coros Infantiles que organiza la Municipalidad de Guayaquil y en vista de la hermandad que Ibarra sostiene con Popayán el Comité Ejecutivo del Cuarto Centenario ha realizado las gestiones necesarias para que Ibarra por única vez sea testigo de un soberbio espectáculo.
El 2 de Junio en Ibarra
LA OBRA CUMBRE DEL TEATRO ECUATORIANO: “SIN PAPELES”
Con el aval de Ciudad Educadora y el Colegio de Artes Contemporáneas de la Universidad San Francisco de Quito.
Ibarra.- El Programa Ciudad Educadora de la Dirección de Cultura del Municipio de Ibarra, el Comité Ejecutivo de los 400 años y la Universidad San Francisco de Quito tienen el honor de invitar a la ciudadanía ibarreña a la presentación del Colegio de Artes Contemporáneas con la obra SIN PAPELES The Land Opportunity la misma que se desarrollara el viernes 2 de Junio del 2006 en el Teatro Municipal Gran Colombia a partir de las 20h00 como un homenaje mas a la Ciudad en cuarto centenario.
Sin Papeles The land Opportunity toma como referente el Ecuador para exponer un fenómeno universal. Dado el último suceso catastrófico sucedido el 13 de Agosto del 2005 en el que naufrago un barco con capacidad para 15 personas en el que transportaba 113 emigrantes ecuatorianos ilegales, todos con el sueño de llegar a los estados Unidos de América, 9 de los cuales a la deriva del mar con quemaduras y deshidratación extrema, sobrevivieron para contarlo.
Sin Papeles The Land Opportunity permite develar la realidad social, económica y muchas de las veces por desconocimiento, en que personas de los llamados países del tercer mundo emigran a Europa y Estados Unidos. Específicamente las condiciones infrahumanas y debacles, por las que tiene que tomar el riesgo pagando altas sumas de dinero al igual que el acoso del tramitador ilegal conocido como “coyote”.
Personas que se aventuran a una odisea con sueños y anhelos que tal vez nunca se cumplan.
Análisis Crítico de la obra
Sin Papeles The Land Opportunity es una obra teatral contemporánea con una ligera tendencia posmodernista que plantea el fenómeno migratorio. Tomado de forma panorámica, la obra impacta por lo visual y próximo al espectador. Por el mismo hecho de ser visual no requiere de mucho texto además que la obra incluye el lenguaje español, ingles, francés. Es una obra pensada para un publico le lengua nacional y extranjera.
Los 45 minutos que dura la obra transcurren de manera completamente rítmica, dejando como precedente estadísticas migratorias reales.
Bienvenidos a presenciar nuestra realidad desde la fantastica percepcion de los nuevos creadores ecuatorianos !!!
Jorge Luis Narvaez Torres
Ibarra CIUDAD EDUCADORA
0 Comments:
Post a Comment
<< Home